Recientemente le han robado la cuenta de Instagram a una amiga (www.instagram.com/hoycomemossano/) y eso me ha motivado a escribir este blog.
Las redes sociales son un canal de Promoción y Marketing muy jugoso por su bajo coste, y porque permite llegar a un público más joven. No obstante, es raro que la persona que recibe esta responsabilidad esté debidamente formada.
Por eso me gustaría tratar los siguiente temas :
Por varias razones, pero las principales son; pedir un rescate o apropiarte de tus seguidores para venderlos. En el caso concreto de mi amiga, que tiene 72.000 seguidores, ha sido pedirle un rescate. Pero si lo piensas, ¡¡te han robado 62.000 personas de audiencia!! Conseguirlas ha sido, literalmente, años de duro trabajo, y adueñarte de ellas de un solo plumazo es un chollo (ilegal, poco ético, pero al final un chollo). En el mercado tiene un valor importante y conseguirán vender tu cuenta.
Aprovecho para deciros que (www.instagram.com/hoycomemossano/) tiene publicadas muchas recetas sanas, y muy interesantes para todas las épocas del año 😉
Básicamente porque nos hemos despistado y hemos caído en un engaño previsible. Sí, es verdad que se lo curran, pero podemos evitarlo.
El clásico es el “Phising”, o robo de identidad. Te envían un correo identificándose como Facebook o Instagram, con un mensaje de esos que NO puedes ignorar. En el mail viene un link que te lleva a una pagina casi idéntica a la de estas redes sociales, con un formulario que rellenarás, pues el mensaje te ha asustado lo suficiente y ha anulado tus sentidos. Enhorabuena, acabas de darle tu usuario y contraseña a “los malos”.
Mucho cuidado con los emails que te envían, y las acciones que llevas a cabo a continuación. Recuerda que Instagram te escribirá a tu cuenta privada, no a la que tienes publicada en tu página.
Otras maneras, que hay muchas, se basan en el uso de la misma contraseña para todo… Lo hacemos casi todos, nos da pereza recordar la vigesimocuarta contraseña diferente, para la vigesimocuarta aplicación que tenemos, y al final tendemos a usar la misma.
Por favor usad contraseñas diferentes, si es necesario usar un gestor de contraseñas, porque si no lo hacéis, ¡¡se lo estáis poniendo muy fácil a “los malos”!!
Tened en cuenta que muchas aplicaciones usan tu correo como usuario. Ya sólo les queda descifrar una única variable. Con lo que te das de alta en un juego/app on-line, que han fingido “los malos”, y voila. Como usas la misma Pass para todo, ya tienen acceso a tu vida personal.
En resumen, revisa bien donde escribes tus credenciales y usa passwords diferentes.
Voy a describir dos formas que pueden ayudarte a recuperar tu cuenta: Cuentas vinculadas a tu Facebook, y la propia ayuda de Instagram.
Es habitual que tengas tu cuenta de Instagram vinculada a una cuenta de Facebook para incrementar su visibilidad y potenciar tus publicaciones. Si este es el caso, haced lo siguiente:
Lo primero que debéis averiguar es cual es el nuevo nombre que le han dado a vuestra cuenta. Tened en cuenta que lo primero van a hacer es cambiar el nombre de la cuenta, el mail de contacto, el teléfono, y por supuesto, la password.
Para averiguar el nuevo nombre tenéis algunas opciones.
También, existe un numero de identificación única vinculado a vuestra cuenta, que con suerte conocéis. Si no lo tenéis, seguid las indicaciones que podéis encontrar en la página de “Eduardo Mur” que te explica cómo descubrir tu ID en Instagram.
Reunir la información que os pide Instagram y tened fe, las cuentas se pueden recuperar. Entre la información que os pueden pedir está: una copia de vuestro DNI, un selfie, o alguna otra manera de identificar vuestra cara para contrastarla con vuestras publicaciones.
Como os decía, tened fe porque las cuentas se recuperan. No es fácil, pero si seguís los pasos indicados os costará menos